La finca está hoy gestionada por Auri&Berni SL con el objetivo de potenciar el valor paisajístico y productivo con los métodos de sostenibilidad medioambiental. Asimismo, existe la voluntad de que el espacio pueda ser utilizado para fines culturales y sociales. De especial importancia es la vocación de generar riqueza y puestos de trabajo en el municipio. En este sentido, el proyecto, actualmente patrocinado por una firma de moda, mantiene en plantilla a dos personas a jornada completa.
- Rehabilitación del espacio existente y del paisaje, en base a los requisitos medioambientales más exigentes.
- Reconstrucción de los antiguos muros de piedra, conservación de los bancales existentes y construcción de una balsa con doce mil litros de capacidad.
- Contención de suelos con un talud de piedra seca en el umbral del torrente, para allanar las pendientes y frenar el drenaje de tierras.
- Reconstrucción de los márgenes más deteriorados con piedra seca para evitar los corrimientos de tierra en los bancales.
- Recuperación del suelo erosionado mediante la aportación de 27 camiones de tierra.
- Construcción de terrazas de piedra para evitar la erosión del suelo fértil, aprovechar el agua de la lluvia y evitar el estrés hídrico de los olivos.
- Saneamiento, limpieza e instalación del sistema de seguridad de la mina y encauzamiento del agua hasta los tres puntos de abastecimiento.
- Implementación de un programa de actuación destinado a rentabilizar la finca desde un punto de vista productivo y paisajístico.
- Explotación agrícola y respetuosa con el ecosistema.
- Mejora del cultivo:
- Reposición de tierra
- Arado del terreno
- Poda de los olivos
- Enriquecimiento del suelo mediante abono orgánico
- Recuperación de árboles en situación de estrés hídrico
- Sustitución de los olivos muertos y injerto de los nuevos con variedades autóctonas.